Un embargo judicial es una medida legal mediante la cual los bienes de un deudor son asegurados para garantizar el cumplimiento de una deuda. Este proceso implica la vinculación de bienes específicos del deudor a un proceso de ejecución, limitando su disposición hasta la liquidación de la deuda. Conocer los tipos de embargos y cómo funcionan es crucial para cualquier persona que pueda verse afectada por este procedimiento.

¿Qué es un embargo judicial y cuándo ocurre?

Los embargos judiciales son aquellas acciones legales mediante las cuales se vinculan bienes del deudor a un proceso de ejecución para garantizar el cumplimiento de una deuda. 

Para entender qué es un embargo judicial, es importante señalar que estos implican la sujeción de un bien específico, impidiendo su disposición hasta su eventual subasta o adjudicación y, además, abarcan el procedimiento de seleccionar y proteger los bienes embargados dentro del proceso de ejecución.

Tipos de embargos judiciales que pueden afectuarte.

Los tipos de embargos judiciales que pueden afectarte son los siguientes.

Embargo de bienes muebles e inmuebles

Los embargos de bienes e inmuebles son:

  • Muebles. son aquellos que tienen valor económico y pueden venderse en pública subasta como, vehículos, dinero en cuentas bancarias, acciones y participaciones en empresas, etc.
  • Inmuebles. son aquellos que forman parte del patrimonio del deudor y pueden ser ejecutados para el pago de una deuda, como viviendas, locales, terrenos, etc. 

Embargo de cuentas bancarias

El embargo de cuentas bancarias es uno de los tipos de embargos más habituales y permite bloquear o retirar los fondos del deudor depositados en una entidad financiera:

  • Límites. Si los fondos provienen de salarios o pensiones, se aplican restricciones que garantizan la conservación del salario mínimo interprofesional (SMI).
  • Cuentas con varios titulares. Si la cuenta pertenece a más de una persona, solo se embargará la parte proporcional del saldo correspondiente al deudor.

Embargo de nómina y pensiones

Respecto al embargo de nómina y pensiones, estos son embargables solo en la parte que supere el salario mínimo interprofesional (SMI), aplicándose una escala progresiva.

¿Cómo funciona el procedimiento de embargo?

El procedimiento de embargo tiene un funcionamiento definido por unas fases claramente diferenciadas. Así como por uno procesos específicos.

Fases del embargo: desde la notificación hasta la ejecución

El procedimiento de embargo se desarrolla en varias fases, que se detallan a continuación:

  • La primera fase. consiste en localizar los bienes, donde el ejecutante o puede investigar el patrimonio del deudor antes de iniciar la ejecución o, puede solicitar al tribunal medidas de averiguación. 
  • La segunda fase. consiste en la selección de los bienes, donde el Letrado de la Administración de Justicia embarga los bienes siguiendo el orden de prioridad recogido en el artículo 592 LEC.
  • En tercer y último lugar. la traba del embargo, que otorga al tribunal poder de disposición sobre los bienes embargados para su eventual realización forzosa.

Plazos y recursos legales disponibles

Una vez notificado el embargo judicial, el deudor dispone de 10 días hábiles para presentar oposición alegando pago, prescripción o defectos procesales. Si la oposición es rechazada, puede interponer un recurso de reposición en 5 días. Además, si un tercero resulta afectado, puede recurrir mediante la tercería de dominio (si el bien embargado le pertenece) o la tercería de mejor derecho (si otro acreedor tiene prioridad en el cobro).

¿Qué bienes pueden ser embargados y cuáles están protegidos?

A continuación detallamos qué bienes pueden ser embargados, y cuáles están protegidos.

Bienes embargables según la ley

Según la ley, son bienes embargables aquellos bienes o derechos del deudor que sean patrimoniales y alienables. Como, por ejemplo, dinero, cuentas bancarias, bienes inmuebles, vehículos, derechos de crédito, acciones, salarios por encima del Salario Mínimo Interprofesional, etc.

Límites y excepciones en el embargo de bienes.

No obstante, el legislador reconoce ciertos límites y excepciones al embargo para proteger al ejecutado. Por lo que no pueden embargarse bienes expresamente declarados inembargables, como los de dominio público, los derechos de uso y habitación, los bienes destinados al culto, el mobiliario esencial del hogar, así como los salarios inferiores al SMI.

En caso de que sean embargados bienes que no sean patrimoniales o alienables, o bienes inembargables, el embargo será nulo de pleno derecho.

¿Cómo evitar un embargo judicial antes de que ocurra?

Si se plantea cómo evitar un embargo judicial, la mejor estrategia es actuar antes de que se inicie el procedimiento de ejecución. Para ello, el deudor puede negociar con sus acreedores a través de acuerdos extrajudiciales, buscar opciones de refinanciación, reestructuración de la deuda o explorar soluciones que mejoren su capacidad de pago y eviten acciones legales.

Acuerdos extrajudiciales con acreedores

Los acuerdos extrajudiciales permiten al deudor negociar directamente con sus acreedores antes de que se inicie un proceso de embargo. Algunas alternativas incluyen:

  • Quitas y esperas. Se acuerda una reducción del importe de la deuda o un aplazamiento del pago.
  • Dación en pago. Se entrega un bien en compensación por la deuda.
  • Pago fraccionado. Se establece un calendario de pagos adaptado a la situación económica del deudor.
  • Mediación concursal. Un mediador interviene para lograr un acuerdo entre el deudor y los acreedores, evitando así el concurso de acreedores.

Opciones de refinanciación y reestructuración de deuda.

El deudor puede optar por soluciones financieras que le permitan reorganizar su deuda y evitar el embargo. Entre las más habituales están:

  • Refinanciación. obtener un nuevo préstamo con mejores condiciones para saldar la deuda pendiente.
  • Reestructuración de la deuda. renegociar plazos, reducir intereses o consolidar varias deudas en un solo pago.

¿Cómo recurrir un embargo judicial y qué opciones tienes?

EMBARGOS JUDICIALES EJEMPLO

Si necesitas saber cómo recurrir un embargo judicial, existen distintos mecanismos legales para impugnarlo o suspender su ejecución.

Vías legales para impugnar un embargo

Una de las vías legales es la impugnación, así como ocurre cuando impugnas un testamento. Para impugnar un embargo, el deudor puede presentar una oposición a la ejecución, alegando pago, prescripción o defectos procesales. También es posible interponer una tercería de dominio si el bien pertenece a un tercero o una tercería de mejor derecho si otro acreedor tiene prioridad en el cobro.

Solicitud de suspensión del embargo.

La suspensión del embargo detiene temporalmente su ejecución en casos específicos, como la interposición de recursos con perjuicio de difícil reparación, la declaración de concurso de acreedores o la prejudicialidad penal cuando hay una causa criminal que puede invalidar el embargo.

La importancia de contar con abogados especializados en embargos

Contar con un abogado especializado en embargos es fundamental para asegurar la mejor protección durante todo el proceso. Su experiencia garantiza una defensa adecuada, identificando posibles errores, impugnando medidas y explorando alternativas legales efectivas.

Cómo puede ayudarte un abogado en un procedimiento de embargo.

Si te enfrentas a un embargo judicial, es fundamental conocer las leyes de embargos judiciales que regulan el procedimiento y contar con un abogado experto en la materia. Un profesional te guiará en el proceso, protegiendo tus bienes o derechos y ofreciéndote soluciones efectivas para reducir el impacto de estas medidas.

Defensa legal y estrategias para proteger tu patrimonio.

Para proteger tu patrimonio frente a un embargo judicial, existen diversas estrategias legales, como la oposición al embargo, la protección de bienes inembargables, la reducción del embargo por desproporción o la negociación extrajudicial:

  • Oposición al embargo. si la deuda está prescrita, el embargo fue ordenado de manera irregular o se han cometido errores en el proceso.
  • Protección de bienes inembargables. si el embargo afecta bienes protegidos por la ley, como el salario mínimo, pensiones o herramientas de trabajo.
  • Reducción del embargo por desproporción. la ley exige que el valor de los bienes embargados sea proporcional a la deuda. Si se han embargado bienes en exceso, se puede solicitar su levantamiento parcial.
  • Negociación extrajudicial. los abogados para embargos pueden mediar con el acreedor para lograr un acuerdo de pago y suspender el embargo sin necesidad de llegar a la ejecución de bienes.
  • Solicitud de sustitución de bienes embargados. en algunos casos, se puede solicitar que el embargo recaiga sobre otros bienes menos perjudiciales para el deudor.

¿Cómo actuar ante un embargo judicial de forma efectiva?

Ante un embargo judicial, es fundamental actuar rápidamente para proteger tus bienes y derechos. Contar con asesoramiento legal especializado te permitirá explorar opciones como la oposición al embargo, la negociación con los acreedores o la solicitud de suspensión temporal. Un abogado experto te guiará en cada paso para minimizar el impacto del proceso.

En conclusión, enfrentar un embargo judicial puede ser una situación compleja, pero con el apoyo adecuado y un conocimiento profundo de los derechos y opciones legales, es posible mitigar sus efectos. Contar con un abogado especializado en embargos puede marcar la diferencia en la defensa del patrimonio y en la búsqueda de soluciones efectivas para evitar o reducir el impacto de un embargo.

En Garrido y Doñaque contamos con un equipo de abogados para embargos con amplia experiencia, listos para defender tus derechos y ofrecerte la mejor solución legal. Intentar deshacerse de bienes o transferirlos para evitar la ejecución de la deuda no solo puede ser ineficaz, sino que además podría derivar en responsabilidades legales más graves.