Existe una herramienta estratégica para la protección global de patentes, en todos los países que forman parte del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT), permitiendo a inventores y empresas proteger sus innovaciones de manera eficiente en diversos países mediante un solo procedimiento unificado.
¿Qué es el registro internacional de patentes?
El registro internacional de patentes es un sistema que, a través de la solicitud PCT, posibilita presentar una única solicitud con efectos en múltiples países, facilitando el trámite de registro de patentes internacionales y reduciendo costos iniciales mientras se amplía la protección territorial.
Cabe señalar, que este procedimiento es solo un sistema de solicitud, no de concesión, la concesión queda a discreción de cada una de las oficinas de patente nacionales/regionales a las que la PCT se extienda, en lo que se llaman fases nacionales.
Diferencias entre registro nacional, europeo e internacional
El registro nacional limita la protección a un solo país, mientras que el registro europeo extiende la protección a los Estados parte del Convenio de la Patente Europea, y el registro internacional de patentes permite acceder a múltiples jurisdicciones mediante un solo procedimiento bajo el Convenio de Cooperación en Patentes (PCT).
Organismos internacionales implicados
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), las oficinas nacionales y las oficinas regionales, colaboran para gestionar las solicitudes de patente internacional, facilitando la protección global de patentes bajo un marco jurídico coordinado.
Ventajas del registro internacional
Una de las principales ventajas del registro internacional de patentes es la simplificación de trámites, el aplazamiento de costes y la obtención de un informe de búsqueda internacional que permite evaluar las posibilidades de concesión.
Protección legal en múltiples países
El sistema PCT permite al titular de una patente internacional obtener protección legal simultánea en múltiples países, sin necesidad de cursar por separado varias solicitudes de patente nacionales o regionales, permitiendo evaluar mercados estratégicos antes de asumir los costos de cada país.
Mejora de la competitividad y valor de la invención
Registrar internacionalmente eleva el valor de la invención al asegurar derechos de exclusividad en mercados clave, incrementando las posibilidades de licenciamiento y de atracción de inversiones. Por eso es importante conocer las patentes europeas.
Procedimiento del registro internacional
El procedimiento comprende diversas etapas, iniciando con una solicitud PCT, ante una Oficina nacional o regional de patentes o ante la OMPI, en un solo idioma y con un pago único de tasas, sin necesidad de presentar por separado varias solicitudes de patente nacionales o regionales.
Por otro lado, el procedimiento culmina con la concesión de la patente a través de las fases nacionales ante aquellas oficinas nacionales o regionales de interés.
Fases del sistema PCT
Así, el sistema PCT se compone de una fase internacional, donde se realiza la presentación de la solicitud internacional, seguida de una búsqueda y publicación internacional, así como un examen preliminar, permitiendo al solicitante gestionar su estrategia de extensión en cada país de manera informada.
Posteriormente, se procede a la etapa de concesión de patentes durante una fase nacional cuya competencia recae en las Oficinas nacionales o regionales de patentes.
Adicionalmente, hay dos trámites dentro de ese procedimiento PCT que son opcionales a petición del solicitante, consistentes en una búsqueda internacional suplementaria y un examen preliminar internacional.
Entrada en fases nacionales y plazos clave
Para mantener la solicitud, es esencial cumplir los plazos de 30 o 31 meses a contar desde la fecha de presentación de la primera solicitud, para solicitar a las Oficinas nacionales o regionales, según el caso, la entrada en la fase nacional en los países en que se requiera la protección.
Documentación y requisitos
Los requisitos que debe contener una solicitud internacional, incluyen un petitorio, la descripción técnica, reivindicaciones, uno o más dibujos (en los casos aplicables) y resumen; elementos esenciales para que la oficina internacional de patentes y las oficinas nacionales y regionales realicen los exámenes correspondientes.
Información técnica necesaria y resumen de la invención
Es imprescindible aportar una memoria descriptiva clara, reivindicaciones precisas y un resumen que permita entender de forma general la invención, asegurando una protección eficaz.
Idiomas aceptados y formato de presentación
El idioma en el que se debe de presentar la solicitud internacional, dependerá de la Oficina receptora, pudiéndose presentar en cualquiera de los idiomas reconocidos por ésta, siendo necesario utilizar los formatos establecidos por la OMPI y por las propias oficinas.
Costes y duración de la protección
Existen 3 tipos de tasas en el marco del sistema PCT consistentes en:
- Tasa de presentación internacional,
- Tasa de búsqueda
- Tasa de transmisión
Además, el registro internacional de patentes permite diferir ciertos costes, sin embargo, posteriormente se abonan tasas de entrada en cada país, con una duración de protección habitual de 20 años desde la fecha de presentación.
Tarifas estimadas y países más costosos
Las tarifas varían según el número de países designados y las tasas de cada oficina, siendo más costosas en jurisdicciones como Estados Unidos, Japón y algunos países de Europa, pero necesarias para una protección robusta.
Vigencia y renovación de patentes internacionales
La duración de la protección de una patente, incluyendo las solicitudes PCT, es de 20 años contados desde la fecha de presentación de la solicitud inicial.
Estrategias para una protección eficaz
Planificar el registro internacional de patentes implica analizar los mercados objetivo, priorizar jurisdicciones relevantes y realizar un análisis de patentabilidad para optimizar recursos y evitar conflictos de infracción.
Selección de países clave según mercado objetivo
La selección de países para la protección global de patentes debe basarse en el mercado potencial, presencia de competidores y oportunidades de expansión, garantizando una inversión estratégica.
Importancia de una redacción técnica precisa
Finalmente, una redacción técnica precisa y clara resulta esencial para superar los exámenes de fondo en cada país, asegurando que la solicitud PCT cumpla los requisitos legales y técnicos para la concesión.
En definitiva, el registro internacional de patentes se posiciona como una herramienta clave para proteger invenciones a escala global, simplificando trámites y maximizando recursos. Gracias al sistema PCT, el registro internacional de patentes permite ampliar la cobertura territorial mediante una única solicitud inicial, facilitando así la evaluación de oportunidades en distintos mercados antes de asumir costes mayores. Apostar por el registro internacional de patentes no solo asegura derechos exclusivos en múltiples jurisdicciones, sino que también aumenta la competitividad y el valor comercial de las innovaciones.
Contar con el respaldo de expertos en registro de marcas y patentes es fundamental para garantizar que todo el proceso —desde la redacción técnica hasta la entrada en fases nacionales— se realice correctamente y sin contratiempos. Si buscas protección efectiva para tus activos intangibles, nuestro equipo especializado puede ayudarte a diseñar una estrategia sólida, adaptada a tu invención y a tus mercados clave.