El registro de nombre comercial permite a empresas a proteger su identidad en el mercado. A continuación, se explican los beneficios, requisitos y acciones legales relacionadas con los nombres comerciales registrados.

¿Qué es un nombre comercial registrado y para qué sirve?

Un nombre comercial identifica la actividad empresarial de una entidad en el mercado. Se protege frente a terceros mediante el registro de nombre comercial ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Dicha protección permite ejercer derechos exclusivos sobre su uso en el territorio solicitado.

Diferencias entre nombre comercial, marca y razón social

En primer lugar, debe destacarse la diferencia entre marca y nombre comercial. Una marca distingue productos o servicios. Un nombre comercial identifica a la empresa. 

Por otro lado, la razón social es la denominación legal inscrita en el Registro Mercantil.

Ventajas legales de registrar un nombre comercial

El registro de nombre comercial otorga derechos exclusivos de uso a su titular. Además, facilita la oposición a signos posteriores que generen confusión, impidiendo que terceras personas lo usen sin su consentimiento. En consecuencia, un nombre comercial mejora la imagen de la empresa y permite acciones legales en caso de conflicto.

Exclusividad y protección frente a terceros

Gracias a la protección jurídica del nombre comercial, se impide que otras empresas utilicen un signo idéntico o similar en actividades relacionadas. Esto evita el riesgo de confusión y fortalece la identidad empresarial.

Posibilidad de licencias o cesión del nombre

Una vez registrado, el nombre comercial puede ser cedido o licenciado a terceros. Esta posibilidad otorga valor económico al signo, y puede formar parte de acuerdos comerciales o franquicias.

Procedimiento para registrar un nombre comercial en España

Para obtener un nombre comercial registrado, debe presentarse una solicitud ante la OEPM. Seguidamente, la solicitud es publicada en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial para la presentación de oposiciones y observaciones de terceros. Transcurrido el plazo para presentar oposiciones, se procede al examen de fondo de la solicitud, culminando con la concesión o denegación del registro. 

Documentación necesaria y pasos ante la OEPM

Deberá presentarse un formulario de solicitud con identificación y firma del solicitante. Asimismo, se debe aportar el distintivo y la actividad o actividades a las que se asocia. Todo ello se tramita ante la OEPM de forma telemática o presencial.

Duración del registro y renovación

El registro de nombre comercial tiene una vigencia inicial de diez años. No obstante, se permite su renovación, la cual deberá solicitarse en los seis meses anteriores al vencimiento de su registro. 

¿Cuánto cuesta registrar un nombre comercial?

nombres comerciales registrados ejemplo

Las tasas establecidas por la OEPM a partir del 1 de enero de 2025, van desde los 127,88 euros y varían según la modalidad en la que se decida realizar el trámite, el número de clases que se solicite, etc. 

Aparte estarán los honorarios del Agente Oficial de la Propiedad Industrial que intervenga en el registro. En Garrido y Doñaque somos Agentes Oficiales, por lo que podemos ayudar a las empresas a hacer correctamente los registros de sus nombres comerciales.

Protección en España y a nivel internacional

Los nombres comerciales registrados en España, únicamente tienen protección en dicho territorio, es decir, no pueden beneficiarse del Sistema de Madrid (que es el sistema de marca internacional), por lo que nunca podrán ser utilizados como solicitud o registro de base. 

La figura de nombre comercial no existe en todos los países, por lo que únicamente puede protegerse país por país y de acuerdo con la normativa de cada Estado.

Uso indebido de nombres comerciales registrados

El uso indebido de nombres comerciales registrados puede generar daños y perjuicios. Se considera infracción si se utiliza sin consentimiento un nombre registrado por otra entidad en el mismo sector.

Signos pueden constituir nombres comerciales 

Según la Ley de Marcas, pueden constituir nombres comerciales registrados todo signo susceptible de representación gráfica que identifica a una empresa en el tráfico mercantil, como pueden ser los nombres patronímicos, las razones sociales, las denominaciones de las personas jurídicas, denominaciones de fantasía, denominaciones alusivas al objeto de la actividad empresarial, los anagramas, logotipos, entre otros. 

Acciones frente a nombre comercial

Entre las acciones administrativas frente al registro de un nombre comercial, se encuentran los procedimientos de nulidad y caducidad, los cuales son tramitados ante la OEPM

En conclusión, registrar un nombre comercial es una medida estratégica para proteger la identidad empresarial y garantizar su exclusividad en el mercado. Este procedimiento no solo aporta seguridad jurídica frente a terceros, sino que también refuerza la imagen corporativa y otorga un valor añadido al negocio al poder ser objeto de cesión o licencia. Para asegurar que el trámite se realice correctamente y sin riesgos, es recomendable contar con el asesoramiento de abogados expertos en registro de marcas, quienes pueden guiar a las empresas durante todo el proceso y defender sus derechos en caso de conflicto.