La entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025 ha marcado un punto de inflexión en la forma de resolver conflictos civiles y mercantiles en España. Con el objetivo de aliviar la carga de los tribunales y promover una justicia más ágil, se establece la obligatoriedad de acudir a los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC) antes de interponer una demanda. Pero ¿qué son exactamente los MASC y por qué se han convertido en una condición necesaria para litigar?

¿Qué son los MASC y por qué se han hecho obligatorios?

Los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC) son herramientas como la mediación, conciliación o el arbitraje que permiten resolver conflictos fuera de los tribunales. La Ley Orgánica 1/2025 los convierte en obligatorios como paso previo a la interposición de ciertas demandas. El objetivo es fomentar una justicia más rápida, eficiente y menos saturada.

 El objetivo de la nueva Ley Orgánica 1/2025

La ley 1/2025 en España, plantea un cambio de paradigma en la solución de controversias. Su objetivo consiste en potenciar los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC), como una forma de justicia alternativa, con el fin de descongestionar la vía administrativa y judicial. 

¿Qué busca evitar el sistema judicial?

El sistema judicial busca evitar la saturación de juzgados y tribunales mediante la resolución extrajudicial de conflictos. Para ello, impone a las partes en conflicto la obligación de intentar una solución a través de los medios adecuados de solución de controversias (MASC).

Tipos de Medios Adecuados de Solución de Controversias

Existen varios tipos de MASC que permiten solucionar conflictos sin necesidad de juicio. Cada uno ofrece ventajas específicas y se adapta a las características del problema. A continuación, te explicamos brevemente los más comunes: mediación, conciliación y arbitraje.

Mediación: diálogo con ayuda de un tercero neutral

La mediación es un medio alternativo de resolución de conflictos, que permite que las partes alcancen un acuerdo con ayuda de un tercero neutral. El acuerdo alcanzado tiene fuerza vinculante, pero para que sea ejecutable necesita homologación notarial o judicial.

Conciliación: el acuerdo con intervención profesional

La conciliación judicial es un procedimiento voluntario y autónomo que se celebra ante un Letrado de la Administración de Justicia o un Juez de Paz, sin necesidad de abogado ni procurador. Interrumpe la prescripción y, si hay acuerdo, se recoge en acta con valor de título ejecutivo.

Arbitraje: una decisión externa sin ir a juicio

El arbitraje es un método por el cual las partes acuerdan resolver sus controversias a través de un tercero neutral, el árbitro, quien emite una decisión obligatoria. A diferencia de un juicio, el arbitraje es un proceso privado, más flexible y, por lo general, más rápido. La resolución del árbitro tiene efectos legales vinculantes y, al optar por esta vía, se considera agotada la posibilidad de acudir a los tribunales.

¿Cuándo tengo que usar un MASC?

Desde la entrada en vigor de la Ley 1/2025, en muchos casos es obligatorio intentar un MASC antes de presentar una demanda. Esta medida busca reducir el número de litigios que llegan a los tribunales. Conocer en qué casos se aplica esta obligación es clave para evitar que se rechace tu demanda.

Casos en los que es obligatorio antes de demandar

El legislador establece los MASC como un requisito de procedibilidad, de modo que, desde la entrada en vigor de la nueva ley MASC, su cumplimiento es obligatorio para poder interponer una demanda. Es importante señalar que ha de existir identidad entre el objeto de la negociación y el objeto del litigio. Los casos en los que son obligatorios antes de demandar son:

  • Asuntos civiles y mercantiles.
  • Conflictos transfronterizos.
  • Los procesos declarativos recogidos en el libro II LEC.
  • Los procesos especiales del libro IV LEC.
  • Reclamar una deuda legalmente

¿Qué pasa si no se intenta un MASC?

Al tratarse de un requisito de procedibilidad, si no se intenta un MASC no será admitida a trámite la demanda. Esto se debe a que los MASC ley 2025 funcionen como una condición formal que debe cumplirse antes de iniciar el proceso judicial. La falta de acreditación del intento de solución extrajudicial implica una inadmisión procesal, sin entrar en el fondo del asunto.

¿Qué beneficios tienen frente a un juicio?

MASC ejemplo

Optar por un MASC tiene múltiples ventajas frente a los procesos judiciales tradicionales. No solo son más económicos y rápidos, sino que también permiten mantener la privacidad del conflicto. Además, las partes implicadas conservan mayor control sobre el resultado final.

Menor coste económico y mayor rapidez

Los Medios Adecuados de Solución de Controversias permiten alcanzar una solución amistosa de controversias sin necesidad de recurrir a largos procesos judiciales, lo que reduce significativamente los tiempos de resolución y los costes.

Confidencialidad y flexibilidad del proceso

Además, los procedimientos MASC se desarrollan de forma confidencial y flexible, adaptándose a las necesidades de las partes y preservando la privacidad del conflicto.

Mayor control sobre el resultado

Por último, y a diferencia de un procedimiento judicial o arbitral, en el que la solución es impuesta por un juez o árbitro, en la mediación o conciliación son las propias partes quienes conservan el control sobre el resultado. Ellas deciden si llegan a un acuerdo y en qué términos, lo que permite soluciones más ajustadas a sus intereses.

¿Necesito un abogado para iniciar un MASC?

Aunque no siempre es obligatorio, contar con asesoría legal durante un MASC puede marcar la diferencia. Un abogado garantiza que el proceso se desarrolle correctamente y que tus derechos estén bien defendidos. Su intervención también facilita que el acuerdo alcanzado tenga plena validez legal.

Acompañamiento legal para asegurar tus derechos

Aunque en muchas ocasiones no es preceptiva la intervención de un abogado para iniciar un MASC, su acompañamiento es altamente recomendable para asegurar tus derechos durante la negociación.

¿Qué puede hacer un abogado durante la mediación o conciliación?

Contar con un abogado especializado en MASC en España durante la mediación o conciliación te permite negociar con mayor seguridad, garantizando que tus derechos estén protegidos y que el acuerdo alcanzado sea favorable.

Resolver sin litigar es posible y recomendable

Los MASC ofrecen una forma eficaz de solucionar conflictos civiles sin juicio. La mediación y el arbitraje permiten alcanzar acuerdos en menos tiempo, con menor coste y de forma confidencial. Por eso, resolver sin litigar no solo es posible, sino también recomendable en muchos casos.

 

En resumen, los MASC representan una vía eficaz, económica y flexible para resolver disputas sin necesidad de acudir directamente a los juzgados. Con la Ley 1/2025, su utilización no solo se impulsa, sino que se convierte en un requisito legal previo a la demanda. Apostar por la mediación, la conciliación o el arbitraje no significa renunciar a la justicia, sino optar por un enfoque más colaborativo, rápido y adaptado a las necesidades reales de las partes.

Si quieres saber más sobre cómo afectan los MASC a tu caso concreto o necesitas asesoramiento legal personalizado, en Garrido y Doñaque somos abogados expertos y estamos a tu disposición para ayudarte.